Como dimensionar e gerir uma UPS (Uninterruptible Power Supply)

O presente artigo, pretende ser um complemento aos dois primeiros artigos sobre UPS (Uninterruptible Power Supply) (em Português, Fonte de Alimentação Ininterrupta), existentes no nosso blog, sendo altamente aconselhável a leitura prévia desses artigos, O que é uma UPS (Uninterruptible Power Supply) (Fonte de Alimentação Ininterrupta) ? e Algumas notas adicionais sobre UPS (Uninterruptible Power Supply) (Fonte de Alimentação Ininterrupta).

A Dataframe trabalha essencialmente com unidades UPS (Uninterruptible Power Supply) (Fonte de Alimentação Ininterrupta), da APC by Schneider Electric, usamo-las como referência, em especial as da série APC Smart-UPS, mas outras marcas, em termos funcionais serão muito semelhantes.

Uma das funções fundamentais, numa UPS (Uninterruptible Power Supply), será permitir realizar shutdown (desligar) de forma segura e controlada aos servidores, em caso de falha elétrica prolongada (superior ao tempo suportado pela UPS). Os cabos de controlo (USB, ou Ethernet) que interligam as UPS (Uninterruptible Power Supply) aos servidores (ou à Cloud), em conjunto com o software de controlo instalado nos servidores (Microsoft Windows), ou na Cloud (Nuvem).

Com efeito, um dos componentes mais importantes das UPS (Uninterruptible Power Supply), é o software de controlo \ gestão (na versão On-Premise (Local)), que será instalado num computador \ servidor (usando uma ligação USB), é o APC PowerChute Serial Shutdown (versão Windows, ou outra) (antigamente era o APC PowerChute Business Edition, ou o APC PowerChute Personal Edition, para uso pessoal). De referir que o software anterior, comunica com a versão Cloud (Nuvem) (usando uma ligação Ethernet), podendo nesses casos os dados da UPS serem acedidos Online no APC Smart Connect.

Para aceder à consola de gestão, do software APC PowerChute Serial Shutdown, basta num browser (navegador), numa máquina na mesma rede, digitar o link https://IP Address:6547/status, em que IP Address é o endereço IP da máquina, onde se encontra instalado o software.

O download de software APC PowerChute Serial Shutdown e o acesso à visualização de documentos sobre as UPS APC, atualmente estão limitados aos utilizadores de contas empresariais (gratuito para quem possui unidades empresariais das UPS, da APC by Schneider Electric). Por outro lado, o APC Smart Connect é um serviço pago adicional, que necessita duma subscrição válida.

De referir que a potência da UPS deve ser calculada em função dos dispositivos ligados; ou seja, a carga (“Load Level”) a suportar, o consumo de cada dispositivo (Potência, em W(att)), assim como da duração pretendida, sem energia elétrica que a UPS deve suportar (“Battery Run Time”). Resumindo, de forma muito abreviada e simplista, para determinar os parâmetros adequados para uma UPS, em primeiro lugar, é fundamental saber qual a potência total (Potência, em W(att)) dos dispositivos que lhe vamos ligar e quanto tempo pretendemos que ele forneça energia em caso de falha elétrica.

Vamos usar um exemplo muito simples, considerando um servidor e um monitor, usando por exemplo um servidor HPE Proliant ML150 G3, a sua potência máxima será cerca de 650 W (tem uma Power Supply, de 650 W) e um monitor consome, um máximo de 50 a 100 W, consideremos assim uma potência conjunta, máxima de 750 W.
Podemos utilizar por exemplo, uma APC Smart UPS 1500VA LCD 230V (with SmartConnect) (Part Number SMC1500IC), a unidade anterior, tem uma potência máxima configurável de 900 W (Watts).

Podemos ver o seu Tempo de Funcionamento (Runtime Graph) para a potência anterior de 750 W (usamos o valor máximo anteriormente referido), teremos um “Battery Run Time”, de um pouco mais de 6 minutos (pior cenário), sendo contudo que na maior parte do tempo a potência em uso pelo servidor e monitor, não deverá ultrapassar os 450 W e nesse caso teríamos, um pouco mais de 15 minutos de energia.

Considerando o valor anterior de 450 W e de uma forma mais uma vez muito simplista, representaria uma carga de 50 % (“Load Level” = 450 W / 900 W), o que daria uma Eficiência (Efficiency Graph), de aproximadamente 98% (ou seja, estaria numa zona de utilização quase ideal).

Para cualquier pregunta adicional póngase en contacto con nosotros; a Dataframe cuenta con profesionales cualificados con muchos años de experiencia y certificados para todo tipo de soluciones complejas.

También puede consultar nuestros artículos anteriores (le sugerimos que los lea en el orden que se indica a continuación):

¿Qué es un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)?

Algumas notas adicionais sobre UPS (Uninterruptible Power Supply) (Fonte de Alimentação Ininterrupta)

Data da última atualização: 14 de Abril de 2025

Autor: Paulo Gameiro - Dataframe (Director General)

Cómo instalar Microsoft Windows 11 en una máquina virtual en Microsoft Hyper-V

Microsoft Windows 11 se lanzó el 5 de octubre de 2021, más de tres años después de su lanzamiento, y actualmente es la mejor opción para los sistemas de Microsoft (faltan poco más de seis meses para el fin del soporte general de Microsoft Windows 10, el 14 de octubre de 2025). El gran "drama" tiene que ver con la compatibilidad del hardware, ya que muchos sistemas no son compatibles con Microsoft Windows 11, y el componente crítico suele ser el procesador (o CPU (Unidad Central de Procesamiento) no compatible, ya que Microsoft sólo admite procesadores posteriores a la octava generación de Intel (ver por ejemplo, Procesadores Intel compatibles con Windows 11).

Para resumirlo lo más brevemente posible, aunque los equipos pueden funcionar con menos recursos (puede consultar los requisitos oficiales en Microsoft Windows 11 - Requisitos del sistema), recomendamos como mínimo los requisitos de nuestro artículo Migración de Microsoft Windows 10 a Microsoft Windows 11Por otro lado, puedes leer más sobre la instalación "normal" de Microsoft Windows 11 aquí.

Cabe señalar que en este artículo nos centraremos en una instalación en una máquina virtual. Como introducción a este tema, le sugerimos que lea primero nuestros artículos anteriores. ¿Qué son las máquinas virtuales (MV)? e ¿Cómo empezar con las Máquinas Virtuales?.

A diferencia de una instalación en una máquina física, una instalación en una máquina virtual, los requisitos de instalación de Microsoft Windows 11 se pueden eludir fácilmente, lo que nos permite instalarlo y estudiarlo en una máquina virtual, que es el objetivo principal de este artículo.
Los componentes críticos y habitualmente no soportados para una migración a Microsoft Windows 11 son, por un lado, el procesador (o CPU (Unidad Central de Procesamiento)), ya que Microsoft sólo soporta procesadores posteriores a la octava generación de Intel (con al menos dos (2) núcleos); por otro lado, las máquinas deben soportar TPM (Trusted Platform Module) 2.0 (chip de seguridad) y UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) (reciente alternativa a BIOS (Basic Input/Output System); puedes consultar nuestro artículo ¿Qué es una BIOS (Basic Input/Output System)?), con SecureBoot activado, y las características anteriores son las que tienen más probabilidades de impedir que Microsoft Windows 11 se instale en una máquina física.

Para proceder a la instalación en una máquina virtual, en primer lugar tenemos que crear una Máquina Virtual de Generación 2 en Microsoft Hyper-V, y luego tenemos que asegurarla (opciones de la máquina virtual, Seguridad Virtual >> Arranque Seguro + TPM (Trusted Platform Module)):

  • TPM (Trusted Platform Module) 2.0 habilitado
  • Firmware del sistema UEFI (Unified Extensible Firmware Interface)
  • Secure Boot Enabled (Secure Boot sólo puede activarse con UEFI)

Para obtener una descripción detallada del proceso de creación de la máquina virtual, consulte el artículo Instalar Windows 11 VM en Hyper-VTambién puede encontrar útiles los siguientes artículos Cómo ejecutar una máquina virtual de Windows 11 en Hyper-V e Paso a paso: Cómo crear una máquina virtual Windows 11 en Hyper-V mediante PowerShell.

Para cualquier pregunta adicional póngase en contacto con nosotros; a Dataframe cuenta con profesionales cualificados con muchos años de experiencia y certificados para todo tipo de soluciones complejas.

También puede consultar nuestros artículos anteriores (le sugerimos que los lea en el orden que se indica a continuación):

O ¿Qué es una BIOS (Basic Input/Output System)?

Breves notas sobre la CPU, la RAM y el almacenamiento

Fin de ciclo de vida de Microsoft Windows 10, Windows 11 y 12

La migración de Microsoft Windows 10 a Microsoft Windows 11

¿Qué son las máquinas virtuales?

¿Cómo empezar a utilizar máquinas virtuales?

Fecha de la última actualización: 31 de marzo de 2025

Autor: Paulo Gameiro - Dataframe (Director General)

La migración de Microsoft Windows 10 a Microsoft Windows 11

Microsoft Windows 10 llegará a su fin de soporte el 14 de octubre de 2025, la versión actual, versión 22H2 (o 19045), será la versión final (la última) de Windows 10, todas las ediciones (Home, Pro, Enterprise, etc) seguirán recibiendo soporte, con lanzamientos mensuales de actualizaciones de seguridad, hasta esa fecha. Las versiones LTSC (Long-Term Servicing Channel) existentes (enterprise) seguirán recibiendo actualizaciones más allá de esa fecha, en función de sus ciclos de vida específicos. Para obtener más información, consulte Información de lanzamiento de Windows 10 e Política del ciclo de vida de Windows 10 Home y Pro.

Microsoft Windows 11 se lanzó el 5 de octubre de 2021, más de tres años después de su lanzamiento, y actualmente es la mejor opción para migrar desde sistemas Microsoft Windows 10 (faltan poco más de seis meses para que finalice el soporte general). El gran "drama" tiene que ver con la compatibilidad de hardware, ya que muchos sistemas no son compatibles con Microsoft Windows 11. El componente crítico no soportado suele ser el procesador (o CPU (Unidad Central de Procesamiento)), ya que Microsoft solo soporta procesadores posteriores a la octava generación de Intel (ver por ejemplo, Procesadores Intel compatibles con Windows 11).

Siempre puedes usar Windows Update (Buscar actualizaciones) y en esa sección puede haber información sobre si tu sistema es compatible o no para la migración a Microsoft Windows 11, y si la migración es compatible, normalmente tendrás una opción para actualizar. Puede consultar el artículo sobre las especificaciones necesarias en Buscar especificaciones, características y requisitos del equipo para Windows 11.

Alternativamente, si su dispositivo ejecuta Microsoft Windows 10, puede utilizar la aplicación PC Health Check (aplicación para evaluar la compatibilidad, es decir, descárgala de la página anterior, instálala y ejecuta la aplicación PC Health Check para comprobar que tu PC puede ejecutar Microsoft Windows 11 (elige Introducing Windows 11 (botón Check Now)), si no es compatible, también descubrirás por qué no lo es.

Por resumirlo lo más brevemente posible, aunque se pueden soportar máquinas con menos recursos (puedes ver todos los requisitos oficiales en Requisitos del sistema Windows 11), recomendamos al menos los siguientes requisitos para migrar equipos de Microsoft Windows 10 a Microsoft Windows 11 (aunque se supere la prueba en su totalidad) Cómo utilizar la aplicación PC Health Check):

  • Procesador: El procesador debe ser de la gama básica empresarial y superior o igual a Intel Core i5 (al menos de la generación 8), con al menos dos (2) núcleos.
  • RAM: Las máquinas deben tener al menos 8 GB (4 GB como mínimo) de RAM.
  • Disco: Las máquinas deben tener un SSD (o equivalente) como disco (con espacio libre, recomendado mínimo 128 GB) (64 GB mínimo requerido).
  • TPM y UEFI: TPM (Trusted Platform Module) 2.0 (chip de seguridad) y UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) (alternativa reciente a BIOS (Basic Input/Output System)), con SecureBoot activado.

Además de los requisitos de hardware, le aconsejamos encarecidamente que compruebe la estabilidad previa del equipo Microsoft Windows; es decir, asegúrese de que no existen problemas previos con la máquina, compruebe al menos el Historial de Fiabilidad y asegúrese de que es como mínimo de nivel 9-10, además de consultar el Visor de Eventos y comprobar si existen eventos críticos y errores, especialmente en el registro del sistema. Para más detalles sobre este tema, puedes consultar, por ejemplo, nuestro artículo Cómo comprobar la "salud" de una máquina Microsoft Windows después de los problemas.

Para cualquier pregunta adicional póngase en contacto con nosotros; a Dataframe cuenta con profesionales cualificados con muchos años de experiencia y certificados para todo tipo de soluciones complejas.

También puede consultar nuestros artículos anteriores (le sugerimos que los lea en el orden que se indica a continuación):

Fin de ciclo de vida de Microsoft Windows 10, Windows 11 y 12

Cómo comprobar la "salud" de una máquina Microsoft Windows después de los problemas

El dilema de actualizar (o no) los sistemas Microsoft Windows y sus ventajas e inconvenientes

Algunas consideraciones sobre los requisitos físicos (hardware) de los equipos Microsoft Windows

Breves notas sobre la CPU, la RAM y el almacenamiento

Fecha de la última actualización: 17 de marzo de 2025

Autor: Paulo Gameiro - Dataframe (Director General)

¿Qué es la tecnología Powerline y para qué sirve?

La parte de la infraestructura física que interconecta los distintos dispositivos de red suele estar formada por una red Ethernet (normalmente de 1 Gbps), compuesta por cableado (cables y conectores) y un conmutador (consulte nuestro artículo ¿Qué es un conmutador?), o varios, y las tarjetas de red (cableadas o inalámbricas (WI-FI)) de los puestos de trabajo y otros equipos de red (incluidos el router, el punto de acceso y muchos otros).

El equipo que conecta la LAN (Local Area Network) a la WAN (Wide Area Network), en la mayoría de los casos y hoy en día, una conexión a Internet, se llama Router (puedes consultar nuestro artículo ¿Qué es un router?), porque sencillamente, es el dispositivo que permite el acceso (reenvía el tráfico al exterior) al exterior de la LAN (Red de Área Local) y también uno de los dispositivos que permite el acceso desde el exterior.

En las redes locales pequeñas (especialmente en las redes "domésticas"), en la mayoría de los hogares existe un único equipo que integra el router, el conmutador y el punto de acceso para las conexiones inalámbricas WI-FI (consulte nuestro artículo sobre este tema). ¿Qué es un punto de acceso AP para el acceso inalámbrico?), suele ser necesario conectar varios puestos de trabajo (ordenador de sobremesa, portátil, tableta y móvil), por lo que se utiliza una mezcla de tecnologías inalámbricas y cables Ethernet (a 100 Mbps o 1 Gbps).

Las infraestructuras de redes cableadas ("comunicaciones confinadas"), actualmente constituidas en su mayoría por redes Ethernet (a 1 Gbps), suelen ser las que garantizan más seguridad, más ancho de banda (velocidad), más previsibilidad (con poca fluctuación del rendimiento de la transmisión a lo largo del tiempo) y más baratas.

En las viviendas modernas (o nuevas), recomendamos encarecidamente instalar cableado para redes Gigabit Ethernet, si no hay preinstalación, por los motivos antes mencionados; en las viviendas más antiguas, puede resultar problemático "tender" cables por diversos motivos, por lo que hoy en día se suelen utilizar tecnologías inalámbricas WI-FI.

Sin embargo, las tecnologías inalámbricas (WI-FI inalámbrico) (en la mayoría de los casos "propagación de ondas de radio, en espacio abierto"), presentan algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta, uno de los cuales es la creciente saturación del espectro radioeléctrico, con la consiguiente saturación del espectro e interferencias "destructivas"; el rendimiento varía mucho en función de muchos factores, desde el entorno (humedad, temperatura, etc.), los materiales de construcción de las viviendas, o los obstáculos físicos (y tipo de materiales utilizados), la existencia de vecinos con equipos similares (que utilicen las mismas frecuencias), u otros equipos que utilicen ondas de radio que generen armónicos (frecuencias cercanas), por fenómenos de reflexión, u otros; en resumen y de forma muy simplista, con las tecnologías de redes inalámbricas WI-FI, cada vez hay más imprevisibilidad y falta de fiabilidad en el rendimiento (además de ser más fáciles de vulnerar en términos de seguridad).

La tecnología Powerline utiliza la infraestructura eléctrica (cables eléctricos existentes) de una casa, transformándola en "cables de red" y transportando "datos" entre las habitaciones de la casa donde hay tomas eléctricas ("propagación de ondas de radio en un espacio confinado"). Son, por tanto, una alternativa a la necesidad de instalar cables de red Ethernet por toda la casa; por otra parte, estos sistemas utilizan la instalación eléctrica existente para extender la red de "datos" a lugares donde la cobertura de la red inalámbrica no es adecuada (o por las diversas razones antes mencionadas).

Para crear una red Powerline básica, se necesitan al menos dos dispositivos Powerline. Para la solución más básica posible, uno de los dispositivos Powerline se conecta a una toma de corriente (junto al router) y el cable de "datos" directamente al router (a través de un cable Ethernet) y el otro dispositivo Powerline se coloca en una toma de corriente de la habitación donde se quiera conectar un ordenador (que se conecta al dispositivo Powerline a través de un cable Ethernet).

La tecnología Powerline sufre menos pérdidas de datos, es más estable (menos fluctuaciones) y alcanza mejores velocidades de transferencia que una red inalámbrica Wi-Fi tradicional, especialmente en viviendas grandes. Para casos de conexión de un solo ordenador en una habitación remota de la casa, como sótanos o áticos, es una solución perfecta (no se recomienda en situaciones empresariales, salvo en casos muy concretos y específicos, tras un estudio adecuado de alternativas).

Para iniciarse en la tecnología Powerline (si desea leer un poco más sobre ella, puede, por ejemplo, consultar ¿Qué es Powerline?), puedes utilizar, por ejemplo, el KIT TP-Link TL-PA7017Ppara conectar un ordenador en tu ático (o sótano) al router que se conecta a tu red de Internet. La opción anterior le permite conectar dos puntos a través de sus cables eléctricos utilizando la tecnología Powerline a una distancia de hasta 300 metros (aunque esto depende de la calidad y antigüedad de su instalación eléctrica).

Para cualquier pregunta adicional póngase en contacto con nosotros; a Dataframe cuenta con profesionales cualificados con muchos años de experiencia y certificados para todo tipo de soluciones complejas.

También puede consultar nuestros artículos anteriores (le sugerimos que los lea en el orden que se indica a continuación):

Redes de área local (LAN) y algunos conceptos básicos (AD, DHCP y DNS)?

Qué es una dirección IP (Dirección IP), direcciones públicas y privadas, estáticas y dinámicas

¿Qué es un interruptor?

¿Qué es un router?

¿Qué es un punto de acceso inalámbrico?

Fecha de la última actualización: 3 de marzo de 2025

Autor: Paulo Gameiro - Dataframe (Director General)

¿Qué es el DNS dinámico (Sistema de Nombres de Dominio)?

Redes de área local (LAN) (puedes consultar nuestro artículo Redes de área local (LAN) y algunos conceptos básicos (AD, DHCP y DNS)?), están formadas por diversos elementos que permiten interconectar una serie de equipos informáticos (equipos de red), incluyendo estaciones de trabajo (sobremesa, portátil, tableta y móvil) y servidores, con acceso al mundo exterior, normalmente a través de Internet.

La parte de la infraestructura física que interconecta los distintos dispositivos de red suele estar formada por una red Ethernet (actualmente suele ser de 1 Gbps), compuesta por cableado (cables y conectores) y un conmutador (consulte nuestro artículo ¿Qué es un conmutador?), o varios, y las tarjetas de red (cableadas o inalámbricas) de los puestos de trabajo y otros equipos de red (incluidos el router, las impresoras de red, el NAS (Network Attached Storage), el cortafuegos, el concentrador VPN y muchos otros).

Hay que tener en cuenta que todos los equipos de red mencionados anteriormente (y otros) tienen asignada una dirección IP (la mayoría de las veces, asignada por un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)), esta dirección es efectivamente la forma en la que normalmente se accede al equipo, sin embargo los usuarios en redes locales utilizan nombres lógicos que son más fáciles de entender y memorizar, normalmente llamados computername (terminología Microsoft), o hostname (terminología Unix \ Linux y otros); En resumen, los usuarios utilizan normalmente nombres lógicos que se convierten en direcciones IP (sobre este tema, puede consultar nuestro artículo Qué es una dirección IP, direcciones públicas y privadas, estáticas y dinámicas), generalmente por un servidor DNS (Domain Name System).

El Servidor DNS (Domain Name System) es un servidor que permite la resolución de nombres lógicos internos y \ o Internet (puede ser interno y \ o externo), a direcciones IP (IP Address); en otras palabras, es un sistema jerárquico y distribuido de gestión de nombres "lógicos" destinado a resolver nombres de dominio en direcciones de red IP (IP Address).

El equipo que conecta la LAN (Local Area Network) a la WAN (Wide Area Network), en la mayoría de los casos y hoy en día, una conexión a Internet, se llama Router (puedes consultar nuestro artículo ¿Qué es un router?), porque sencillamente, es el equipo que permite el acceso (reenvía el tráfico al exterior) al exterior de la LAN (Red de Área Local) y también el equipo que permite el acceso desde el exterior.

En las pequeñas y medianas empresas (PYME), el operador ISP (Internet Service Provider) que proporciona el acceso a Internet instala normalmente un Router que se conecta a la fibra óptica (soporte físico) que da acceso a Internet, pero que tiene una funcionalidad reducida y muy limitada (bajo coste), y la dirección IP externa que conecta el Router a Internet es una dirección dinámica (es decir, puede variar con el tiempo). En las conexiones empresariales, la dirección IP externa del router que conecta con Internet puede ser una dirección IP fija, pero tiene unos costes adicionales relativamente elevados, por lo que en la mayoría de los casos es dinámica.

En los casos en que el Router que se conecta a Internet tiene una dirección IP dinámica (en la interfaz externa) y si necesitamos un acceso remoto seguro desde fuera de la LAN (Red de Área Local), por ejemplo utilizando un Concentrador VPN \ Gateway (ver nuestro artículo ¿Qué es una VPN (Red Privada Virtual)?), necesitamos un servicio de DNS Dinámico (Domain Name System) que nos permita acceder desde el exterior utilizando un nombre lógico, en lugar de una dirección IP que cambia con el tiempo (para más detalles, consulte por ejemplo el artículo ¿Qué es el DNS dinámico (DDNS)?).

Hay que tener en cuenta que existen muchos servicios de DNS dinámico (DDNS), algunos de ellos gratuitos (en este caso, a veces utilizamos el servicio Servicio DDNS de DrayTek (DrayDDNS)asociado a los equipos Drayetl Vigor); en la mayoría de los casos, utilizamos un servicio de pago, sencillo, de excelente calidad y uno de los más antiguos, el DNS Dinámico Oracle.

Hay que tener en cuenta que en los casos en los que el Router que se conecta a Internet tiene una dirección IP dinámica (en la interfaz externa) y necesitamos un acceso remoto seguro desde fuera de la LAN (Local Area Network), utilizando por ejemplo un Concentrador VPN \ Gateway (interno), seguimos necesitando un Router que soporte NAT (Network Address Translation), este tema será objeto de otro artículo. Si quieres leer sobre el tema, puedes, por ejemplo, consultar ¿Qué es la Traducción de Direcciones de Red (NAT)?.

Para cualquier pregunta adicional póngase en contacto con nosotros; a Dataframe cuenta con profesionales cualificados con muchos años de experiencia y certificados para todo tipo de soluciones complejas.

También puede consultar nuestros artículos anteriores (le sugerimos que los lea en el orden que se indica a continuación):

Redes de área local (LAN) y algunos conceptos básicos (AD, DHCP y DNS)?

¿Qué es un interruptor?

¿Qué es un router?

¿Qué es una VPN (Red Privada Virtual)?

Qué es una dirección IP (Dirección IP), direcciones públicas y privadas, estáticas y dinámicas

Fecha de la última actualización: 17 de febrero de 2025

Autor: Paulo Gameiro - Dataframe (Director General)